
Deseamos agradecer a la empresa Dos Anclas por apoyar la iniciativa de Guía Hueney, en la ejecución de la II Campaña Ecológica: “Transferencia de Conocimientos sobre Ecología”.
El objetivo de la misma es crear conciencia sobre el cuidado de nuestros recursos naturales, a través de la difusión de temas ambientales que informen, eduquen y promuevan el cambio de actitud en las personas, empresas e instituciones.
Todos debemos comprometernos para cuidar nuestro mundoy así, mejorar la calidad de vida.
El Bosque
El consenso generalizado, respecto a la importancia de las masas boscosas sobre nuestro planeta, amerita que los gobiernos adopten urgentes medidas para su protección.
La tendencia de perder bosques y recursos verdes, se ha visto acrecentada por la incorporación de nuevas tierras a las actividades agrícolas, especialmente para plantar soja. Junto a la desertificación paulatina que ella origina, se produce la destrucción de la biodiversidad, y se concretan cambios climáticos que ya están haciendo sentir sus efectos.
El Protocolo de Kyoto de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (1997), en cuanto a las políticas y medidas que deben adoptar las Partes Firmantes, entre otros aspectos; considera fundamental la “protección y mejora de los sumideros de depósito de gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal (refiere a la capa de ozono), teniendo en cuenta sus compromisos en virtud de los acuerdos internacionales pertinentes sobre medio ambiente, promoción de prácticas sostenibles de gestión forestal, la forestación y reforestación”.
Argentina cuenta, desde el mes de noviembre de 2007, con la nueva Ley sobre Presupuestos Mínimos Ambientales del Bosque Nativo, lo que conlleva a prácticas sostenibles en el uso del recurso forestal y del suelo.
La masa boscosa juega un papel trascendente en la protección de la diversidad biológica, de la fijación del suelo y el mantenimiento de la humedad; la deforestación hace que las nubes transporten menos agua y disminuyan la cantidad de lluvias. Además actúan como sumideros del dióxido de carbono, uno de los gases de mayor presencia en el efecto invernadero.
Bienvenidas sean las políticas que conlleven a la recuperación de todos los espacios que han sido deforestados.
Espacio Auspiciado por:


