El término “ecología” deriva de la palabra oikos que significa casa. Literalmente se refiere al estudio de las casas y de forma más amplia “estudio del medio ambiente”, es decir sobre la relación de los organismos con su medio.En los años 70 se acepta la existencia e importancia de la educación ambiental y se organizan coloquios, congresos, conferencias.
En el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente, celebrado en Moscú en 1987 se establece una mejor definición sobre educación ambiental.Educación Ambiental: proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, valores, destrezas, experiencia y determinación, que los capacite para actuar individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales.Una educación ambiental que promueva una nueva relación de la sociedad humana con su entorno, con la finalidad de que las generaciones actuales y futuras alcancen un desarrollo personal y colectivo más justo, equitativo y sostenible; garantizando la conservación del soporte físico y biológico sobre el que se sustenta.

Especie única en el mundo que se encuentra en extinción, vinculada a la explotación e intervención de su ecosistema desde la llegada de los colonizadores.
Hoy está protegida por las legislaciones provinciales y nacionales.