Preservación de las especies silvestres nativas
Es sabido que la mayoría de los elementos que nos permiten disponer de muebles de madera, comer frutas, hortalizas y una variedad de carnes, vestirnos con un abrigo de lana y recibir una vacuna determinada, provienen directa o indirectamente de la naturaleza. De aquí surge la teoría de algunos investigadores que sostienen que si desaparecen los animales y plantas silvestres, la supervivencia de la especie humana estaría seriamente comprometida.
Estos recursos están disminuyendo alarmantemente. Extensiones de tierras son desforestadas y trans-formadas en cultivos y campos de pastoreo.
Esta fragmentación provoca la desaparición de muchas especies nativas que inexorablemente repercuten en el normal funcionamiento de los ecosistemas.La vida silvestre como producto de la tierra es parte consustancial de la naturaleza, por ello, cuando falta o es escasa se opaca y carece de animación, y a la inversa cuando es abundante y diversa adquiere vivacidad y cobra máxima expresión. La sola presencia de la vegetación y de la fauna nativa en el paisaje, con sus formas, movimientos y voces tan versátiles y capri-chosas, produce agrado a la sensibilidad humana y ejerce fuerte e inagotable estímulo para la elevación de los sentimientos. Esto hace a la verdadera felicidad interior del hombre y a la cultura general de los pueblos.
No debemos permitir que personas desaprensivas destruyan nuestros ambientes naturales.